El Área de Trabajo Social es, junto a las Áreas Psicológica y Pedagógica, un Área Transversal dentro del funcionamiento global de los Servicios de la Escuela de Vida de Fundown –SEPAP Y SEFE-. Su carácter de transversalidad le viene dado por ser un área que atiende a todos los usuarios y a sus familias, durante todo su itinerario vital en FUNDOWN. Otra rasgo definitorio que caracteriza el Área viene determinado por diferentes contextos en los que llevamos a cabo nuestra labor profesional. Es decir, nuestras acciones e intervenciones se desarrollan, no sólo dentro de los centros y servicios con los que cuenta la fundación, sino también, lo que confiere singularidad al área, en los contextos comunitarios en los que se encuentran insertos nuestros usuarios y sus familias (vivienda, centros de trabajo, centros de salud etc.). El Área de Trabajo Social desarrolla todas sus acciones en torno a 6 programas: 1. Programa de Información, Orientación y Asesoramiento. Este programa se orienta, fundamentalmente, a dos ámbitos de actuación. Por una parte, a facilitar al usuario y su familia toda la información necesaria sobre la Escuela de Vida de FUNDOWN y de otros servicios comunitarios de su interés en razón de sus características y necesidades. Por otra parte, se orienta a facilitar apoyo individualizado a las familias y usuarios que, de manera puntual o continuada, precisan de asesoramiento. 2. Programa de Evaluación socio-familiar. Se centra en la evaluación exhaustiva por parte de los técnicos de FUNDOWN de los usuarios y su familia, culminando en la realización de su informe social correspondiente. El objeto de dicha evaluación e informe, es obtener una visión y conocimiento de la situación global del usuario y familia, para poder programar una adecuada intervención, valorando la posibilidad de su incorporación en los programas que ya se desarrollan dentro del Área. 3. Programa de Gestión y Acompañamiento. Tiene como objetivo prioritario prestar el apoyo que, tanto los usuarios como sus familias, precisan en un momento dado, para realizar cualquier tipo de gestión relacionada con trámites administrativos, de su salud o dependencia. Se desarrolla un plan de trabajo con el usuario y familia, donde se hace al usuario el eje principal de dicho trámite o gestión, haciéndolo consciente de la importancia de tener estrategias y puntos de apoyo para conseguir sus objetivos. 4. Programa de Inclusión socio-familiar. El objetivo principal del  programa es  apoyar a la familia en su medio socio- familiar, dándoles a los miembros recursos en la realización de las Actividades de la Vida Diaria, Organización y desarrollo de tareas del día a día. Se identifican distintos niveles de apoyo, dependiendo de la situación familiar y de la propia realidad de la persona con discapacidad y se acompaña en función de las necesidades detectadas. 5. Programa de Dependencia. A través de éste programa se presta información, orientación y asesoramiento sobre esta trámite, así como apoyo en dicha gestión. Durante el proceso de esta ayuda se lleva a cabo un seguimiento exhaustivo de todos los expedientes de cada usuario. 6. Programa de Escuela de Padres. Con este programa se pretende ampliar el conocimiento y la formación de los padres en temas relacionados con sus hijos y/o familiares, y otros temas de interés. Se les ofrece un espacio para el aprendizaje, y se le acercan determinados temas que pueden ser de su interés. Este espacio resulta del todo imprescindible para que las familias compartan sus temores y miedos, inherentes y lógicos, del crecimiento y autodeterminación de sus hijo/as.
Trabajo social