Concienciar sobre la importancia de cuidar del medio ambiente y divulgar
conocimientos, actitudes y valores centrados en la importancia de combatir el
cambio climático. Este es el principal objetivo del convenio entre FUNDOWN y la
consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, el cual
permitirá el desarrollo de un centenar de actividades de formación y
sensibilización con la naturaleza como hilo conductor.
En 2022 han visitado 64 organizaciones (principalmente centros educativos) el
jardín botánico del Arboretum, situado en el Parque Regional El Valle y
Carrascoy. Se han realizado 104 talleres y se han atendido a más de 2.200
usuarios. Asimismo, el convenio ha permitido la contratación de cuatro
personas con discapacidad intelectual, quienes desarrollan su labor en el
Arboretum.
Los usuarios de la Fundación también son los encargados del mantenimiento
de la gestión de las instalaciones del Jardín Botánico del Arboretum,
potenciando las habilitades de los miembros de la fundación. Para posibilitar
esta iniciativa, la consejería ha destinado 20.000€ a FUNDOWN.
Esta iniciativa cuenta desde 2023 con cuatro nuevas actividades. Una de ellas
será una yincana botánica de especies autóctonas en el jardín botánico del
Arboretum, que acercará al público en general y a los escolares conocimientos
sobre el cuidado de las plantas y árboles, a través de imágenes y códigos QR.
Esta propuesta permitirá que los visitantes puedan conocer las especies
autóctonas que se encuentran en el jardín con la supervisión y ayuda de los
monitores y monitoras de FUNDOWN.
Destinado a los centros educativos, otro de los nuevos talleres enseñará a los
alumnos los distintos elementos presentes en la naturaleza y los beneficios que
los árboles aportan a la sociedad, mediante prácticas en las que los sentidos de
la vista, el tacto, el olfato y el oído tendrán un papel protagonista. También
trabajará de manera transversal la reducción y reutilización de los recursos.
Bajo el nombre ‘Encuentra los tetraclinis’, la tercera nueva actividad ensalzará
el valor de cuidar la biodiversidad y, en concreto, de la especie tetraclinis
articulata, árbol conocido como ciprés de Cartagena o Araar. Catalogado como
especie vulnerable, en Europa solo sobrevive actualmente de forma natural en
dos lugares: la isla de Malta y la sierra de Cartagena.
En 2023 también se pondrá en marcha el taller grupal ‘¿Aceptas el desafío?, en
el que se entregará un mural que deberá colorearse. Los miembros de los
equipos leerán el resto de pinturas realizadas, descubriendo de esta forma una
rima que dará una solución para luchar contra el cambio climático.
Campaña contra el cambio climático